• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

En este módulo, se invita a los estudiantes a explorar el método científico como herramienta fundamental para la investigación, el pensamiento crítico y la resolución de problemas en contextos reales.

A través de actividades prácticas, análisis de casos y reflexiones guiadas, se desarrollarán habilidades para observar, formular hipótesis, experimentar, analizar datos y comunicar resultados con rigor académico.

Unidades:

  1. ¿Qué es el método científico? Conceptos básicos.
  2. Características y etapas del método científico.
  3. Diseño de experimentos caseros.
  4. Errores comunes y cómo evitarlos.
  5. Aplicación del método científico en la vida diaria.
  6. QUIZ y foro discusión. 

Al finalizar este módulo, el estudiante será capaz de:

  • Comprender las etapas del método científico y su aplicación en diversas disciplinas.

  • Fomentar la curiosidad, la observación sistemática y el pensamiento lógico.

  • Desarrollar competencias investigativas mediante proyectos colaborativos.

  • Relacionar el método científico con situaciones cotidianas y desafíos sociales.

Este curso MOOC ofrece una gran experiencia didáctica interactiva centrada en la simulación de un volcán en erupción como herramienta pedagogía con la finalidad de ensañar conceptos importantes de la geología, ciencias naturales y procesos físicos. A través de la actividades practicas, recursos audiovisuales y propuestas creativas, los participantes de este MOOC lograran diseñar, ejecutar y adaptar una simulación volcánica para distintos niveles educativos.

Este curso MOOC esta dirigido a docentes de educación básica, estudiantes de pedagogía, facilitadores de ciencia recreativa y público interesado en metodologías activas de enseñanza.

Módulo 5: La magia de la germinación: ¿Cómo nace una planta?

Los estudiantes descubrirán el fascinante proceso de la germinación, comprendiendo cómo una simple semilla se transforma en una planta y por qué este fenómeno resulta vital para la agricultura, la alimentación y el cuidado del medio ambiente. A través de lecturas digitales, videos explicativos y recursos interactivos, se abordará tanto la teoría como la práctica de la germinación, resaltando su importancia en la vida cotidiana y en la sostenibilidad de los ecosistemas.

La propuesta integra actividades de observación, experimentación y reflexión, donde los estudiantes podrán realizar su propio cultivo con semillas sencillas, documentar el proceso y compartir sus experiencias en foros colaborativos. De esta forma, se fomenta el aprendizaje significativo, la curiosidad científica y la conexión entre la biología y la vida real.